QUE ES EL
TORNO
Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego
τόρνος, giro, vuelta)1 a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten
mecanizar, roscar, cortar, trapeciar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar
piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan
haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los
puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas
en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando
la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de [foto [mecanizado]]
adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha
convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado.
La herramienta de corte va montada sobre un carro que se
desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se
tornea, llamado eje X; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje Y,
en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro
llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la
torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a
lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el
carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la
pieza se realiza la operación denominada refrentado.
Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico
llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultánea,
consiguiendo cilindrados cónicos y esféricos. En el caso de los tornos
paralelos, llevan montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio,
llamado charriot, sujeto al carro transversal. Con el charriot inclinado a los
grados necesarios es posible mecanizar conos. Encima del charriot va fijada la
torreta portaherramientas.
Los materiales con los que se pueden mecanizar piezas en los
tornos, pueden ser diversos, desde el acero y el hierro de fundición entre los
de mayor dureza; el bronce y el latón, más blandos; alcanzando a tornear hasta
los más plásticos como el nylon y el grilón
No hay comentarios:
Publicar un comentario